¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Pero estas palabras estan cerca:
México
El 'diálogo'(del griego ??? (diá, a través) y ????? (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio
También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.
kmomko
México
Rep. Dominicana
Uno de los mejores programas de humor de la historia de la televisión dominicana, conducido por Luisito Martí y Anthony Ríos y con un elenco que incluía entre otros a Kenny Grullón, Rebeca Peláez, Manolo Tejeda, Ramón Asencio, Juan María Almonte (Bakongo), Sixto Butten (el Menordomo), Angelita Curiel, Janibell Peralta y otros más. Se transmitió desde finales de los 80 hasta mediados de los 90 por Color Visión, primero los sábados y luego los domingos en la noche.
Este programa era famoso por sus efectos especiales rudimentarios pero muy efectivos, como un enano volteando un carro (lo que se logró con una grúa). La mayoría de los sketches eran en exteriores, generalmente en el Hotel Hispaniola, y hubo segmentos muy recordados, entre ellos: El Cazador en la selva, los Saluditos, Don Efraín, el preso Leonidas con su abogado Micky Jacobo, Cuninga, Joe el Rockero, Cómo se llama la obra y los Huevos (bloopers).
¡Eeeso tiene cocorícamo, ta raro, ta raro!
¡He aquí una montaña de legalidad: Micky Jacobo!
Cuando no se puede, no se puede
¡Ñángala, fuángala!
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Es el colegio más malo de moca todos te golpean y los profesores no te prestan atención todo el que está en ese colegio se quiere quitar en mi caso yo dure 6 años hay y fue muy difícil. Ya que me hacían bulliying y todos me trataban mal y no le deseo eso nadie. Hay solo tenía un amigo guardare su nombre la profesora no me caía bien y todo el mundo me llamaba gay ahora que no estoy hay mi vida dio un gran cambio ahora me siento feliz y hasta me encanta ir al colegio mis calificaciones están perfectas y en María axiliadora la monja que dirija el colegio si era buena persona y la dos que estaban en la puerta también me trataban bien. Bueno lo que sé es que mi vida dio un gran cambio y que todo el que yo conosco y se quitó de hay ahora es feliz eso no se lo deseo a nadie.
En María auxiliadora hasta se meten con tu merienda y los otros solo quieren pelear cuando llevaba papitas como doritos lays etc me decían que estaba prohibido pero, no entiendo si los padres son los que saben que le conviene a sus hijos un padre tiene derecho a alimentar. A su hijo/a con lo que quiera pienso que eso está muy mal
Rep. Dominicana
Colombia
1. f. Emoción satisfactoria que se genera cuando algo nos agrada por ser óptimo, bello, genial, bueno, estupendo, excelente.
2. Efusiva jovialidad consecuencia de gozar de pleno bienestar biológico y mental.
3. Cuidado y trato amoroso.
4. Profundo sentimiento de amistad y fraternidad.
5. Actuar elegante, ético, decente.
6. Modo auténtico, amable, optimista y simpático de vivir.
7. Celebrar la vida de una forma intensa, prudente y moderada.
8. Generar alegría relacionándonos con los otros, festiva y respetuosamente.
9. Filosofía de vida que promueve el altruismo recíproco y la convivencia pacífica. Que reconoce en nuestra condición biológica, el vínculo solidario que precipita el sentimiento de pertenencia a la especie y promueve que nadie pierda en la convivencia social. ? ~ planetaria. Lo común, lo positivo, de las distintas poblaciones humanas. Vivencia beneficiosa que está presente en todas las culturas.
10. Cultura de paz.
11. Sensación de plenitud ética.
12. Aceptar al otro sin exigencias
13. Ejercitar la libertad con responsabilidad
14. Goce creativo de la experiencia artística.
15. Modelo de la buena vida.
16. Respetar el ecosistema.
17. Todo lo contrario a lo chabacano, lo grosero, lo vulgar, lo violento, lo injusto.
Esa fiesta es una bacanería. Mi familia es una bacanería.
Colombia
Brazil
La mariología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña la Virgen María. No sólo trata sobre su vida sino también sobre su veneración principalmente en el catolicismo romano, la Iglesia Ortodoxa, la Comunión Anglicana, y sobre su aspecto en la moderna y antigua Cristiandad.
Tanto los católicos romanos como otros cristianos están de acuerdo en que María era virgen cuando dio a luz a Jesús, este dogma es conocido como el nacimiento virginal. En lo que están en desacuerdo es sobre si se mantuvo virgen ya que las Escrituras mencionan a cuatro hermanos de Jesús, por ejemplo Santiago el Justo y se supone que también tendría hermanas. En las iglesias Católica romana y Ortodoxa oriental, se enseña que estos \'hermanos\' serían simplemente parientes de Jesús, y no hijos de María, argumentando que en lengua aramea, las palabras para designar a los hermanos y a otros parientes son las mismas. El dogma católico afirma la perpetua virginidad de María (igual que lo hace el Islam) y en el siglo XIX, extendió este dogma incluso al resto de su vida en el dogma de la Inmaculada concepción antes del nacimiento, eximiéndola así del pecado original.
Brazil
Colombia
El concepto engallar es un concepto que viene mas un poco post moderno atraves de la vision pluscuanperfecta que tiene el individuo,atraves de ese elemento de la resocializacion de la transformacion de su propio icono... no me entendi pero es mas o menos asi ,,si me entienden??--jajaja
Es como cuando uno quiere ponerse CHIMBA--por ejemplo una moto "vamos a engallarla,que vamos a ponerle freno de disco bien CHIMBA bien relajadito que se vea bonito,que se vea AZAROSO para dar una apariencia mas ARAGANA"
Otro ejemplo son las niñas de mi barrio que son severas GALGAS,ellas tienen un lema,por ejemplo mi prima ella tiene un lema que no se lo da sino a dos personas,al novio y al que se lo pida ,de resto no se lo da a mas nadie jajajaja-, entonces para ella poder AFORARSE,para poder AZARAR en el barrio se AFORAN que las SALES,que las propias AQUELLAS; eso es.. como el individuo de comuna o no solamente de comuna sino del mundo quiere sentirse bien y lo que tiene encima o lo que quiere proyectarse tenga una vision muy amplia o muy abierta,desde su concepto individual por dentro para afuera. Si me entendieron me explican tan amable.
Sacado de:
http://www.youtube.com/watch?v=RzzF9eZXj18
Colombia
Rep. Dominicana
Carlos Jhordany Medrano nace el 15 de diciembre de 1983 en una humilde vivienda del populoso sector capitalino San Carlos en la ciudad de Santo Domingo, Republica Dominicana.
Desde temprana edad comienza a sentir una gran fascinación por la música Hip Hop al ver y escuchar varios videos y cassettes traídos por un amigo desde los Estados Unidos. A los 16 años después de haber vivido durante tanto tiempo en su barrio natal se muda por razones familiares a la Zona Oriental, donde da sus primeros pasos musicales junto a sus dos amigos raperos Aalkuadrado y Ka-mc a los cuales conoció en el liceo Experimental de la UASD y con quienes formó su primer grupo que en aquel entonces se hacía llamar C1-03 en el que se desarrolló como hip-hopero. No fue sino hasta el 2003 cuando paso a formar parte de la Charles Family junto al Lápiz Consciente, 3ni Blaze, Enigma y Dj Strike One, grupo con el cual grabo su primer material discográfico titulado Redada remix en el 2004 del que se desprende su primer éxito callejero titulado \"Calle es calle\" canción que interpreta junto al Lápiz Consciente, disco que se convirtió en un himno para los jóvenes ya que su video refleja la realidad que se vive en las calles de la ciudad de Santo Domingo, cuya producción musical fue realizada por Jo-a. A ráiz de la pequeña fama alcanzada por su primer material discográfico en lo interno de la Charles Family empieza una rivalidad entre Joa y el Lápiz consciente, que provoca la salida del Lápiz. Esta rivalidad no duró mucho, ya que ambos se reconciliaron, y ambos son la cabeza de la élite del rap dominicano.
En el 2006 el grupo lanza su segundo material titulado \"7 golpes\" de donde se desprende el primer éxito musical del hip-hop dominicano el Super MC que se difundió a través de la radio nacional, interpretado y producido por Joa con la colaboración en los platos de Dj Strike One, Seguido por Santo Domingo su segundo éxito junto a JN3 y producido por Niko. Ya en el 2007 continuaron los problemas en el grupo y es justo en ese momento cuando Jo-a decide lanzar su carrera como solista y lanzar su primer corte promocional El Filmao, disco que se convirtió en éxito al igual que el tema Tan equivocao. Debido a la aceptación del publico los mejores raperos dominicanos han grabado discos con Joa y fue invitado a formar parte del soundtrack de la película Juniol producida y dirigida por el reputado cineasta dominicano Alfonso Rodriguez lo cual ha llevado su carrera por un camino de ascenso y logros hasta el momento. ..\" se le conoce en toda latinoamerica y Estados Unidos como el super mc. Hoy día Joa es unos de los pilares del hip hop dominicano junto a lapiz conciente sigue sobre pasando niveles de la musica urbana en la Republica Dominicana junto con la ayuda de su compañia BN Records en la cual el esta firmado.
Joa- te daria todo
Joa- flor marchita
Joa- no tiene nada
y pilaa maa
Rep. Dominicana